HABLEMOS SOBRE EDUCACIÓN
pautas para prevenir el ciberacoso
-
No prohibáis a vuestro hijo el uso de nuevas tecnologías: concienciadlo de sus beneficios y alertadlo de los riesgos de su mala utilización.
-
La educación en nuevas tecnologías debe iniciarse junto al resto de actividades diarias, no de forma aislada.
-
Es recomendable que los padres conozcáis quiénes son los amigos de vuestros niños en el mundo real, pero también sus relaciones en el entorno online.
-
Hay que valorar a qué edad es conveniente que el niño disponga de teléfono móvil con acceso a Internet. El criterio educativo no debe ser que sus compañeros de clase lo tengan.
-
Los padres debéis ejercer un mayor control del uso que hacen los pequeños en casa del ordenador y los dispositivos móviles. Los casos de acoso escolar en Internet se dan sobre todo fuera de la escuela. Ubicar el ordenador en una zona común de la vivienda es una medida a considerar.
-
Es importante informarse de las políticas de seguridad que siguen los centros educativos y aplicarlas en el entorno familiar.
-
Prestad especial atención a los juegos, fotografías o vides que reciben los niños para evitar que tengan acceso a contenidos violentos, de pornografía o apología del consumo de drogas.
-
Si creéis que vuestro pequeño está siendo acosado, sentaos con él, escuchadlo y mostradle todo vuestro apoyo. Contactad con el colegio para explicarle a los profesores lo que pasa y estén pendientes. También podéis hablar con los padres de sus amigos.
-
-
En los casos más graves y, sobre todo en los de grooming (intento de un adulto de establecer lazos de amistad con un menor para abusar del niño sexualmente), es necesario poner una denuncia.
-
-
La mediación por parte del orientador del colegio puede ayudar a alcanzar soluciones de una manera constructiva, a través del diálogo y la negociación.